jueves, 9 de diciembre de 2010

NOTA PARA 4º ESO Y 1º BACHILLERATO HMC. DICIEMBRE 2010

Hola a tod@s, ante malentendidos surgidos en clase y para que familias y alumn@s queden enterados, la no asistencia a los exámenes escritos sólo será justificado con un volante médico. Cualquier otra justificación será estudiada caso por caso. Un saludo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Reglas básicas de acentuación

Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente.
Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.
  • tam-bién
  • ja-más
  • lec-ción
  • se-gún
  • a-de-más
Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.
  • vir-tud
  • na-cio-nal
  • re-loj
  • a-co-me-ter
  • Or-le-ans
  • fe-liz
    Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.
  • me-dios
  • lla-na
  • re-ve-la
  • mo-do
  • sub-jun-ti-vo
Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).
  • di-fí-cil
  • cár-cel
  • au-to-mó-vil
  • bí-ceps
  • Gon-zá-lez
  • i-nú-til
  • án-trax
Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
  • ás-pe-ra
  • es-drú-jula
  • ca-tó-li-co
  • pro-pó-si-to
  • éx-ta-sis
El caso de las palabras sobreesdrújulas se estudia en el apartado decicado a la acentuación de las palabras compuestas.

Tilde diacrítica

La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:
  1. monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos:
    • más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.
    • mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente.
    •  (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.
    • tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.
    • él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?.
    • el (artículo): El vino está bueno
    •  (pronombre personal): Todo esto es para mí.
    • mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
    • mi (nombre común): Concierto para oboe en mi bemol mayor.
    •  (adverbio de afirmación): Él sí quería.
    •  (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia sí.
    • si (conjunción condicional): Vendrá si quiero.
    • si (conjunción de interrogativas directa): Pregúntale si quiere venir.
    • si (nombre común): Concierto para piano y orquesta en si bemol.
    •  (del verbo dar; cuando se le une algún pronombre, también se acentúa): Déme ese dinero.
    • de (preposición).
    •  (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más educado.
    • se (pronombre personal y reflexivo).
    •  (nombre común): Póngame un té.
    • te (pronombre personal): Te voy a dar.
  2. para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde):
    • aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado?.
    • aun (resto de casos): Ni aun él pudo hacerlo.
    • sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
    • solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés sólo.
Determinantes y pronombres demostrativos:
    • los pronombres éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales, llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes.
    • los determinantes este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales no llevan tilde nunca.
    • esto, eso y aquello no llevan tilde nunca, puesto que son siempre pronombres.
Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos:Esos que trajiste no con adecuados.
  1. en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuación o admiración), también se acentúan:
    • cómo: ¡Cómo que no!, Me pregunto cómo habrá venido.
    • cuál: Esa es la habitación en la cual estuvieron, ¿Cuál es el tuyo?.
    • quién: ¿Quién lo ha dicho?
    • qué: Pídele lo que te debe, No sé qué hacer.
    • dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero!.
    • cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, ¿Cuándo vienes?.
    • cuánto, cuán: No te imaginas cuán ridículo estás, ¿Cuantas cosas has traído?.

    • por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes?.
    • por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre relativo o conjunción subordinante que). En el primer caso siempre es posible intercalar un artículo determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que te fuiste?. La segunda aparece cuando el verbo antecedente rige la preposición por: Se decidió por que viniera Pepe.
    • porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo pides, Porque te quiero a ti...
    • porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión.
  1. el hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde:
    • ¿Eres tú quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a )
    • ¡Vendrás cuando te lo diga!

El elixir de la eterna juventud by Do Jr.

                Cuenta la leyenda que el Goji es un arbusto que crece en los valles del Himalaya a unos 4000 metros de altitud. También que sus frutos son el secreto de los Hungas (conocidos por ser el pueblo más sano y feliz de la Tierra), cuyos ancianos puede llegar fácilmente a la edad de 130 años.
                Pues bien, para desgracia de muchos, la realidad es bien diferente. A 4000 metros de altura la vegetación es poco más que herbácea,  cosa impropia para mantener los inmensos cultivos de bayas rojas capaces de inundar los mercados de medio mundo. Y ya para colmo de males, la planta es pariente de nuestros tomates, pimientos y berenjenas, ya que pertenece a la familia de las Solanáceas; y prima hermana de nuestro cambrón (Lycium europaeum), un arbusto típico de las ramblas y montañas de Almería, Murcia y Alicante.
                En realidad, el Goji se cultiva en China, en las fértiles tierras del Río Amarillo; por tanto, ni son del Himalaya, ni son salvajes; y dudo mucho que provengan de agricultura ecológica.
                ¿Y sus maravillosos efectos medicinales? Su lista de propiedades es inmensa, desde reducir el colesterol hasta ser un afrodisíaco infalible… Ok, pues según el director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, Emilio Martínez de Victoria, las bayas de Goji no tienen ninguna propiedad beneficiosa probada en estudios científicos extensos de intervención clínica en humanos. Contienen los mismos nutrientes que las frutas y verduras tradicionales. Eso si, salvo ese importante efecto placebo que le añaden los nuevos pícaros y propagan los ingenuos.
http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/2010/05/18/las-bayas-de-goji-contienen-los-mismos-nutrientes-que-las-frutas-y-verduras-salvo-aun-importante-efecto-placeboa