jueves, 9 de diciembre de 2010

NOTA PARA 4º ESO Y 1º BACHILLERATO HMC. DICIEMBRE 2010

Hola a tod@s, ante malentendidos surgidos en clase y para que familias y alumn@s queden enterados, la no asistencia a los exámenes escritos sólo será justificado con un volante médico. Cualquier otra justificación será estudiada caso por caso. Un saludo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Reglas básicas de acentuación

Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente.
Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.
  • tam-bién
  • ja-más
  • lec-ción
  • se-gún
  • a-de-más
Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.
  • vir-tud
  • na-cio-nal
  • re-loj
  • a-co-me-ter
  • Or-le-ans
  • fe-liz
    Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.
  • me-dios
  • lla-na
  • re-ve-la
  • mo-do
  • sub-jun-ti-vo
Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).
  • di-fí-cil
  • cár-cel
  • au-to-mó-vil
  • bí-ceps
  • Gon-zá-lez
  • i-nú-til
  • án-trax
Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
  • ás-pe-ra
  • es-drú-jula
  • ca-tó-li-co
  • pro-pó-si-to
  • éx-ta-sis
El caso de las palabras sobreesdrújulas se estudia en el apartado decicado a la acentuación de las palabras compuestas.

Tilde diacrítica

La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:
  1. monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos:
    • más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.
    • mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente.
    •  (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.
    • tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.
    • él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?.
    • el (artículo): El vino está bueno
    •  (pronombre personal): Todo esto es para mí.
    • mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
    • mi (nombre común): Concierto para oboe en mi bemol mayor.
    •  (adverbio de afirmación): Él sí quería.
    •  (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia sí.
    • si (conjunción condicional): Vendrá si quiero.
    • si (conjunción de interrogativas directa): Pregúntale si quiere venir.
    • si (nombre común): Concierto para piano y orquesta en si bemol.
    •  (del verbo dar; cuando se le une algún pronombre, también se acentúa): Déme ese dinero.
    • de (preposición).
    •  (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más educado.
    • se (pronombre personal y reflexivo).
    •  (nombre común): Póngame un té.
    • te (pronombre personal): Te voy a dar.
  2. para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde):
    • aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado?.
    • aun (resto de casos): Ni aun él pudo hacerlo.
    • sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
    • solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés sólo.
Determinantes y pronombres demostrativos:
    • los pronombres éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales, llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes.
    • los determinantes este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales no llevan tilde nunca.
    • esto, eso y aquello no llevan tilde nunca, puesto que son siempre pronombres.
Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos:Esos que trajiste no con adecuados.
  1. en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuación o admiración), también se acentúan:
    • cómo: ¡Cómo que no!, Me pregunto cómo habrá venido.
    • cuál: Esa es la habitación en la cual estuvieron, ¿Cuál es el tuyo?.
    • quién: ¿Quién lo ha dicho?
    • qué: Pídele lo que te debe, No sé qué hacer.
    • dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero!.
    • cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, ¿Cuándo vienes?.
    • cuánto, cuán: No te imaginas cuán ridículo estás, ¿Cuantas cosas has traído?.

    • por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes?.
    • por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre relativo o conjunción subordinante que). En el primer caso siempre es posible intercalar un artículo determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que te fuiste?. La segunda aparece cuando el verbo antecedente rige la preposición por: Se decidió por que viniera Pepe.
    • porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo pides, Porque te quiero a ti...
    • porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión.
  1. el hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde:
    • ¿Eres tú quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a )
    • ¡Vendrás cuando te lo diga!

El elixir de la eterna juventud by Do Jr.

                Cuenta la leyenda que el Goji es un arbusto que crece en los valles del Himalaya a unos 4000 metros de altitud. También que sus frutos son el secreto de los Hungas (conocidos por ser el pueblo más sano y feliz de la Tierra), cuyos ancianos puede llegar fácilmente a la edad de 130 años.
                Pues bien, para desgracia de muchos, la realidad es bien diferente. A 4000 metros de altura la vegetación es poco más que herbácea,  cosa impropia para mantener los inmensos cultivos de bayas rojas capaces de inundar los mercados de medio mundo. Y ya para colmo de males, la planta es pariente de nuestros tomates, pimientos y berenjenas, ya que pertenece a la familia de las Solanáceas; y prima hermana de nuestro cambrón (Lycium europaeum), un arbusto típico de las ramblas y montañas de Almería, Murcia y Alicante.
                En realidad, el Goji se cultiva en China, en las fértiles tierras del Río Amarillo; por tanto, ni son del Himalaya, ni son salvajes; y dudo mucho que provengan de agricultura ecológica.
                ¿Y sus maravillosos efectos medicinales? Su lista de propiedades es inmensa, desde reducir el colesterol hasta ser un afrodisíaco infalible… Ok, pues según el director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, Emilio Martínez de Victoria, las bayas de Goji no tienen ninguna propiedad beneficiosa probada en estudios científicos extensos de intervención clínica en humanos. Contienen los mismos nutrientes que las frutas y verduras tradicionales. Eso si, salvo ese importante efecto placebo que le añaden los nuevos pícaros y propagan los ingenuos.
http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/2010/05/18/las-bayas-de-goji-contienen-los-mismos-nutrientes-que-las-frutas-y-verduras-salvo-aun-importante-efecto-placeboa

domingo, 28 de noviembre de 2010

Crisis por el gasto corriente

Hola a tod@s, me llegan  noticias e informaciones (no confirmadas pero no por ello menos ciertas) de que dentro de 1 año la situación económica de la Administración Pública llegará a una situación de "crack". Este contexto futuro me hace pensar. Pienso que al colapsarse la Administración murciana no podrá pagar las nóminas de los funcionarios, cargos públicos  y cargos de confianza de dicha Administración. Lo que ocasionará, si no cambian las cosas y ojalá cambien (soy muy positivo), que alrededor del 30% de la población activa murciana se vea afectada. Pues me niego a aceptar esta situación. Analizando la historia económica de cualquier país (lo que nosotr@s estamos estudiando en Bachillerato) llegamos a la conclusión de que, efectivamente hay que bajar sueldos públicos o congelarlos. Pero también, debemos de hacerlo de una forma gradual y equitativa. Por ejemplo, un médico (no MIR) gana (complicado en conocerlo) alrededor de 3000 euros. A esta cantidad hay que sumarle alrededor de 750 euros cada 24 horas que está en urgencias. ¿Quién no quiere ser médico?. Si a esto le completamos el sueldo con que por las tardes atiende en consulta privada, ni me imagino la cantidad que gana. Sé que l@s médicos son muy importantes y necesari@s, pero por favor, vamos a ser serios, ¿Cuál es la razón por la que cobran tanto? Muy sencillo, tod@s conocéis la mano invisible de Smith y la ley de oferta y demanda por la que se regula y equilibran los precios. En cada promoción de médicos en Murcia salen 100 más o menos. Imposible cubrir la demanda en una sociedad que está envejeciendo y necesita más cuidados. ¿Quién controla el número de estudiantes que entran a la Facultad de Medicina a estudiar? L@s médicos. Evidentemente si sólo pueden estudiar 100 o 150 (creo que la han elevado) Medicina aquí en Murcia la nota de acceso es elevadísima, es evidente ¿no? Y me empiezan a surgir nuevas preguntas:
¿Es que las aulas de Medicina son pequeñas? Yo estudié Historia con 200 compañer@s y no tuve déficit de formación.
¿Las prácticas que se realizan en Medicina? Supongo desde mi humilde opinión, que si no se pueden hacer en un día pues que se hagan en dos. Sigo suponiendo (no confirmando) que aquéllos alumn@s con notas más bajas y que al ampliarse los "numerus clausus" han podido estudiar Medicina aquí y no se han tenido que ir fuera, no tendrán problemas en sacrificarse un poco más.

Al ampliarse el número de estudiantes de Medicina pues dentro de unos 6-7 años habrá más médicos, no necesitaremos médicos de fuera y su sueldo será un poco más razonable y se dedicarán o bien a lo público o bien a lo privado. ¿Conoce alguien algún profesor, que por las mañanas trabaje en un IES o Colegio público y por las tardes en un privado o concertado? Creo que no. ¿Conoce alguien algún policía, que trabaje por las mañanas en la Comisaría y que por las tardes vaya a trabajar de escolta privada o a una empresa de seguridad privada? Creo que no.
En definitiva, l@s médicos cobran lo que se merecen en lo público y luego trabajan por las tardes en lo privado (no tod@s). ¿Vosotros creéis que esto es justo?. Los médic@s controlan cuántos estudiarán medicina. ¿Creéis que esto es justo? La verdadera conexión entre la Universidad, la sociedad y la empresa está en conocer cuáles son los déficit de algo (médicos) y en tratar de equilibrarlo lo más rápidamente posible. Si no, estamos abocados al fracaso del Estado del Bienestar y nos dirigiremos al Bienestar del Estado de un@s poc@s.
Todo lo dicho aquí es meramente una opinión personal, no va más allá. Pero que os haga ser críticos y no criticones.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Fichas de dominó

Hola a tod@s, estoy viendo las noticias de La 2, el segundo canal de RTVE y me quedo asombrado de cómo los jóvenes en Londres se manifestaban contra el gobierno de Cameron por la subida de tasas de la Universidad. Hacía mucho tiempo que no veía a l@s jóvenes ingleses luchar por su derecho a estudiar en la Universidad a unos precios razonables, para que cualquier familia pueda pagarlos y no sólo los ricos o las familias pudientes. Pero me pregunto desde mi humilde opinión, si no tendrían que manifestarse ante las puertas de los Bancos ingleses. Sí, esas empresas de prestar dinero y de "jugar" a la ingeniería financiera que nos han llevado a casi todos los países de nuestra querida Tierra prácticamente a la quiebra, a la bancarrota, a la ruina. Los bancos, los brokers y toda esa casta vip  y bien remunerada, que cuando tenemos "vacas gordas" ganan dinero y cuando tenemos "vacas flacas" ganan aún más.
 Estamos en una situación económica muy complicada (pronto estudiaremos la Gran Depresión en Estados Unidos) de la que tod@s hemos leído, hemos estudiado pero que hoy por hoy nos toca sufrir, nos toca vivir. El mundo tal y como lo hemos conocido hasta hoy, está cambiando y no para mejor sino para peor. Primero fue Grecia (rebaja de sueldo a funcionarios, eliminación de trabajadores del sector público-sanidad, educación y servicios sociales-), ahora Irlanda (todos los bancos los están nacionalizando y todos los cargos directivos con unos buenos finiquitos), después se dice que Portugal, y después amigos y amigas mías, nos tocará a nosotros, a España (ojalá no sea así). Se está adelgazando lo público (en algunos países el sector público estaba sobredimensionado), para que me entendáis hago este símil o comparación. Imaginad que una persona que debería pesar 80 kilos pesa 90. Pues obligatoriamente deberá  pesar 40 kilos. Pues eso es lo que está pasando. Los principales culpables de habernos llevado  a esta crisis, los bancos, grandes fortunas y superinversores, exigen a los distintos países que tienen que tomar medidas para disminuir las deudas y el déficit público. ¿Cuáles son estas medidas? Disminuir lo público (de tod@s) y aumentar lo privado (de unos pocos). ¿Quiénes van a ser los perjudicados? Los españolitos y españolitas de a pie. ¿Quién van a ser los beneficiados? Los Bancos y sus secuaces.
Si me piden que vaya a una manifestación o haga una huelga contra el Gobierno, no iré. Si me piden que vaya a la puerta de una sucursal bancaria, allí estaré tempranito. Que no os manipulen ni desvíen vuestra atención, los culpables y principales beneficiados son y serán los banqueros y sus lacayos.
Todo lo comentado hasta aquí es mi opinión, argumentada y contrastada, pero en definitiva, mi humilde opinión.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Somos únicos

Hola a tod@s, ¿Cómo llevamos el curso? Ya un poco nervios@s y apurad@s con los exámenes. Lo sé, antes de cura fui sacristán, o pensáis que el profesorad@ ha venido de un planeta lejano y no sabemos lo que cuesta llevar 9 o 10 materias en condiciones óptimas, además de atender el "tuinguer" (je je), a la familia y a otros muchos problemas que os enfrentáis diariamente. Lo sabemos pero somos vuestro apoyo, vuestro trampolín de cara al futuro (que os importa más de lo que aparentáis) y os tenemos que exigir y ayudar y nunca daros las cosas sin esfuerzo ya que si consigues las cosas sin esfuerzo nunca aprendes a valorarlas. Me gustaría que este blog fuera un lugar de encuentro entre vosotr@s, vuestras familias y el profesor. Hasta pronto y ya sabéis "sois el futuro".

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EXAMEN REALIZADO DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1. Define y explica los siguientes conceptos: (4 puntos)

- Mercantilismo: conjunto de ideas económicas que considera que la principal fuente de riqueza de un país es el comercio y con ello la acumulación de metales preciosos. El gobierno de esa nación desarrollará una política proteccionista fomentando las exportaciones y limitando las importaciones. 

- Ilustración: movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las LucesLos pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.

- Economía señorial: Sistema económico que da a los señores la jurisdicción sobre las tierras y a los campesinos el derecho a cultivarlas.

- Manufacturas: Sistema de trabajo manual, hecho con las manos o con la ayuda de maquinaria simple. También se conocen con este nombre los establecimientos subvencionados donde se elaboran artículos de lujo (cerámicas, tapices...). Precedente de la fábrica.

 -Liberalismo económico: es la doctrina económica desarrollada durante la Ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía. La libertad económica o la libre empresa conduciría a una sociedad más igualitaria y al aumento indefinido de la prosperidad, así como a la decadencia de una nación. El orden espontáneo sería generado por la mano invisible que conduce a los individuos que sigan su egoísmo particular. 

- Capitalismo: es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el feudalismo, por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación (cercana a la esclavitud) en el feudalismo. Se diferencia del socialismo mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contraste con la propiedad social de los elementos de producción.

- Sociedad de clases: constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX. Como por ejemplo, burguesía y proletariado.

-Antiguo régimen: es un sistema político, social y económico por el cual una
minoría privilegiada –nobleza y clero- ostenta todos los cargos públicos y no paga
impuestos, mientras que la inmensa mayoría de la población –el tercer estado- paga los
impuestos y no goza de ningún tipo de privilegio. En lo político se dan las monarquías
absolutas, el rey tiene un poder absoluto aunque en el siglo XVIII esté influido por las ideas
de la Ilustración (despotismo ilustrado) y sólo busque el bienestar de sus súbditos. En lo
económico la burguesía es el verdadero motor de la economía, tiene el poder económico,
pero aspirará a tener el poder político, y eso sólo se puede conseguir por la fuerza
(revolución).Se da en Europa durante la Edad Moderna, es decir, en los
siglos XVI, XVII y XVIII.


2. Desarrolla una de las siguientes dos cuestiones: (4 puntos)

ESTAS SON LAS IDEAS POR LAS QUE VOSOTR@S DEBÍAIS DESARROLLAR Y REDACTAR UNA DE LAS DOS CUESTIONES.

A. La sociedad estamental en el Antiguo Régimen.
§

Organización social ligada feudalismo,
individuos adscritos estamentoà trabajo y derechos.
§Estamento, estado u ordenà nacimiento (grupo cerrado)
§Clase socialà nivel riqueza
§Tres estamentos:
§Clero: rezar y salvación
§Nobleza: proteger adversarios
§Estado llano: trabajar y producir
§Desigualdad civil:
§Privilegiados: no pagan impuestos (clero y nobleza) . §
Clero: menos 1%, no pagan impuestos directos e ingresos (diezmo y patrimonio).
§Alto clero: abades, obispos (provenientes nobleza y vivían lujo)
§Bajo clero: sacerdotes, monjes, párracosà origen campesino.
§Nobleza: 2-3% población. Concesiones:
§Honoríficas: llevar espada, banco Iglesia, altos cargos…
§Económicas y fiscales: no pagan impuestos y si los cobran.
§Distinguir nobleza Corte y nobleza provincias
§No privilegiados: no derechos y pagar impuestos . §
Tercer estadoà 95% población, grupo heterogéneo pero interés común: oposición régimen feudal y reivindicación igualdad civil.
§Burguesía: dinámico, riqueza aumenta:
§Rentista
§Financiera: banqueros
§Industrial
§Pequeña burguesía (artesanos, profesionales liberales)
§Clases populares urbanas: artesanos, obreros, personal doméstico.
§Campesinos:
§Libres
§Siervos
§Condiciones vida empeoradoà subida precios

§B. Transformaciones agrarias y crecimiento demográfico como origen de la Revolución Industrial

La revolución agrícola
§Transformaciones posibilitaron aumento producción alimentos à rápido crecimiento población (1,5 a 2,5 personas)
§Tres innovaciones:
§Rotación cultivos ( sistema Norfolk) à plantas forrajeras (tréboles, alfalfa) sustituyen barbecho à fijan nitrógeno à aumento ganado à fertiliza suelo.
§Nuevos métodos de siembra (Jethro Tull), arado Rotherham, trilladoras mecánicas, nuevos cultivos (patatas, maiz) y nuevos fertilizantes (guano)
§Cercamiento tierras comunales (openfields) à Enclosure Acts (leyes de cercamiento) à individualización y mejora producción à aumento producción mercado.
§Cercamiento propiedad à concentración propiedad à pequeños propietarios y campesinos pobres àvendieron propiedades à jornaleros à muchos à salarios reducidos àcampesinos emigrar ciudades.
Aumento alimentos à crecimiento demográfico à desaparcen hambrunas y resistencia epidemias à Gran Bretaña 1800 a 1900 (11 a 37 millones)
§XVIII tasa natalidad se elevó 35%o (disminuir edad matrimonio y menos célibes) y mortalidad redujo 25%o por avances médicos (vacuna viruela) e higiénicos (difusión jabón)
§Esperanza de vida à 50 años

3. Comentario de texto

LA SEPARACIÓN DE PODERES

            En un Estado en el que un hombre sólo administrara los tres poderes (…)todo se perdería por completo. Los gobiernos de casi toda Europa son moderados porque el príncipe que administra los dos primeros poderes deja a sus súbditos el ejercicio del tercero.
(…) Los príncipes que quieren ser déspotas siempre empiezan reuniendo todas las magistraturas en ellos mismos: algunos reyes de Europa acaparan todos los grandes cargos del Estado.

                                                           Montesquieu:
                                               El espíritu de las leyes,1748
  1. Naturaleza del texto (0,5 ptos.)
  2. Circunstancias espacio-temporales (0,25 ptos.)
  3. Destino (0,25 ptos.)
  4. Análisis del texto:
    1. Definición de conceptos (Estado, poderes del Estado, poder absoluto, déspota ilustrado) (0,5 puntos)
    2. Idea principal e idea secundaria (0,5 puntos)

domingo, 7 de noviembre de 2010

MODELO PRUEBA ESCRITA 1º BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO

PRIMER PARCIAL 1ª EVALUACIÓN


1. DEFINE Y EXPLICA LOS SIGUIENTES 8 CONCEPTOS:
-ANTIGUO RÉGIMEN
- ABSOLUTISMO
-
-
-
-EN TOTAL 8 CONCEPTOS (VALOR 4 PUNTOS).


2. DESARROLLA UNA DE LAS SIGUIENTES CUESTIONES: (4 PUNTOS)


A. IDEAS Y PENSADORES DE LA ILUSTRACIÓN


B. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


3. COMENTARIO DE TEXTO (2 PUNTOS)

miércoles, 27 de octubre de 2010

Recomendaciones para el supertrabajo de Historia de 4º ESO y 1º Bachillerato


Consideraciones iniciales

    El trabajo consiste en una pequeña investigación sobre un personaje histórico que el alumn@ debe desarrollar desde su punto de vista, teniendo en cuenta todas las fuentes de información que sean necesarias. 
    No se debe confeccionar "superponiendo" información procedente de distintos lugares, sino sintetizando y elaborando los temas según el enfoque que cada uno vaya a darle. Por este motivo queda absolutamente descartado (y penalizado) "copiar" y "pegar" la información extraída de diversos medios.
    La información obtenida por un medio debe ser contrastada con otros medios de forma que se pueda elaborar una síntesis lógica sobre los hechos a los que se hace referencia. Las fuentes de referencia deben ser siempre múltiples, en ningún caso nos limitaremos a extraer información de uno o dos libros o páginas web, por ejemplo.
    

Elección del tema

El estudio e investigación de un personaje histórico que aparezca en el manual o libro de texto.

Planificación de la investigación

    El trabajo debería estar limitado a una sola cuestión: Quién, Qué, Cuándo, Cómo o Por qué. Un trabajo que responda a muchas preguntas de las anteriores de forma simultánea puede resultar excesivamente vago, amplio y falto de profundidad. Hay que limitar el objeto de estudio a uno o unos pocos aspectos concretos.
    Para llevar a término tu trabajo deberías planificar los siguientes aspectos:
  1. Planificación del esquema del trabajo. Búsqueda inicial rápida de información que te permita situar el tema en toda su extensión y elaboración del índice provisional. En los casos en los que sea necesario: programación de las visitas y entrevistas que se tengan que realizar.
  2. Selección de la información. Búsqueda exhaustiva de información sobre el tema elegido.
  3. Lectura y organización de la información. Estudio de la información obtenida y organización lógica de la misma.
  4. Síntesis y elaboración del primer borrador. Selección y estructuración de la información útil, interpretación de la misma. Adecuación de esta información a tu trabajo plasmándola por escrito.
  5. Redacción definitiva
  6. Entrega
    

Redacción del trabajo

    El trabajo deberá presentarse escrito a  ordenador y deberán tenerse en cuenta las siguientes características:
  1. Márgenes de página máximos (pueden disminuirse según el criterio del alumno):
    1. Izquierdo 3cm 
    2. Derecho: 2,5cm
    3. Superior: 2,5cm
    4. Inferior: 2,5cm
  2. Debe escogerse un tipo de letra que sea agradable para su lectura. El tamaño de la misma estará comprendido entre 10 y 12 puntos.
  3. El espaciado interlineal estará comprendido entre 1 y 1,5.
  4. Texto justificado por ambos márgenes (esto sólo se aplica al cuerpo del documento, los títulos, tablas, bibliografía, etc. pueden llevar otra justificación distinta).
  5. Páginas numeradas.
  6. El número de páginas deberá estar comprendido entre 10 y 20.
  7. Los capítulos irán numerados. Los subapartados de cada capítulo irán también numerados en el caso de que existan más de dos niveles.  
  8. El trabajo definitivo se entregará vía e-mail y quedará en poder del maestro.

Importante: Debes hacer copias de seguridad (disquete, CD-ROM, etc.) con mucha frecuencia (por ejemplo, cada vez que trabajes en el documento). Conserva siempre al menos dos copias de seguridad ya que hasta ahora cada año algún alumno ha perdido por completo su trabajo. No se considerará un motivo válido para no entregar el trabajo la existencia de un error informático que conduzca a la pérdida de toda o parte de la información.   

    El trabajo de investigación deberá contener los siguientes apartados:
  1. Agradecimientos y citas (si son necesarios)
  2. Índice (también puede colocarse tras la bibliografía)
  3. Referencias consultadas (bibliografía, páginas web,...)
  4. Anexos (sólo si son necesarios)

 

Portada / Título

La portada deberá constar de:
  1. Título
  2. Nombre del colegio
  3. Nombre del autor y clase
  4. Nombre del tutor del trabajo
  5. Fecha de presentación
    Un buen título debe ser comprensible, claro, breve, sugerente y representativo del trabajo que estás realizando.

Índice

    Antes de empezar a hacer el índice debes informarte sobre el tema del que vas a tratar, indagar y recopilar una primera información (que no tiene que ser completa) que te servirá para ver de qué modo tratarás el trabajo, los puntos que desarrollarás, dónde incidirás más, etc.
    Los apartados que se pongan en él determinarán todo el trabajo posterior por lo que es importante hacerlo lo mejor posible. Normalmente el primer índice será provisional (según las expectativas iniciales que se tienen sobre el trabajo) y posteriormente se irá modificando según la realidad con la que cada uno se encuentre.
    En el índice deberán constar las páginas en las que se encuentran cada uno de los capítulos y subapartados.

Agradecimientos y citas

    En los casos que el alumno considere necesario podrá incluir agradecimientos a las personas que han ayudado de forma significativa en la realización del trabajo.
    También se puede incluir la cita de algún autor reconocido que tenga especial relevancia con respecto al tema tratado.

Introducción

    En la introducción se exponen los objetivos del trabajo, las circunstancias académicas o históricas personales que lo han propiciado y la metodología empleada. No hay que dar detalles sobre la investigación realizada, los resultados o conclusiones ya que no se trata de un capítulo más del informe.

Desarrollo del tema

    Contiene la información, distribuida en capítulos, sobre el tema del trabajo. Incluye las descripciones, resultados, interpretación de datos, imágenes, tablas, etc.
    Las descripciones tienen que ser suficientes para que un especialista en la materia pueda seguir y comprender las etapas del trabajo sin dificultad.

Conclusiones

    Son una relación clara de las deducciones hechas como consecuencia de la investigación. Se puede remarcar, por ejemplo, los resultados positivos que se han observado a raíz de la investigación, los negativos, las cuestiones pendientes, etc. Pueden incluir resultados cuantitativos.

Referencias consultadas

Debe citarse toda la documentación utilizada para la realización del trabajo. Es recomendable crear fichas bibliográficas donde se apunten los documentos usados para la elaboración del trabajo.

Libros:

La forma apropiada para citar un libro es la siguiente:
APELLIDO DEL AUTOR, Iniciales de su nombre. Año. Título. Editorial. Edición. Nº de páginas
Por ejemplo:
DE LA FUENTE, J.A. 1994. Zoología de Artrópodos. Ed. McGraw-Hill. 1ª ed. 805pp

Artículos:

Si se trata de un artículo de una revista se hará del siguiente modo:
APELLIDO DEL AUTOR, Iniciales de su nombre. Año. Título del artículo. Nombre de la Revista. Volumen de la revista: páginas donde se encuentra el artículo.
Por ejemplo:
GONZÁLEZ, M. 2001. Filogenia de los cetáceos. Naturaleza viva. 25: 101-105

Páginas web:

Si se trata de una página web:
APELLIDO DEL AUTOR, Iniciales de su nombre. Año. Título de la página. <dirección de la página> [Con acceso el: fecha de la última vez que se visitó dicha página]
Por ejemplo:
DOMÈNECH, J.L. 2002. Los tres periodos de la historia de Roma. <http://www.ciudadfutura.com/misteriosincas/romant04.htm> [Con acceso el 20 de mayo de 2002]

En caso de faltar el autor se pondrá en su lugar la dirección de Internet (con lo cual ésta última ya no se pondrá más adelante). En caso de faltar la fecha se pondrá: fecha desconocida.
Hay que dudar de las webs que no llevan el nombre de su autor. En estos casos se recomienda buscar la misma información en otras cuyo autor sea evidente.

Anexos

    Si es necesario se pueden incluir anexos al final del trabajo. Los anexos pueden estar formados por la información no relevante para el desarrollo del tema pero que se desea que conste. Por ejemplo, grandes tablas de datos que dificultarían la lectura del trabajo, listados de gran tamaño, etc.
    En el caso de que se haga un glosario (diccionario de términos especializados usados en el trabajo) se incluirá también como anexo.
    En el caso de tener más de un anexo, éstos se identificarán con letras mayúsculas: ANEXO A, ANEXO B, etc.

Evaluación

    Se evalúa teniendo en cuenta el trabajo realizado durante la elaboración del mismo así como el informe escrito que se presenta al final.
Especialmente se tendrá en cuenta:

Estructuración adecuada del trabajo (introducción, descripción del trabajo realizado, resultados, discusión, conclusiones, bibliografía, anexos,...)

Uso adecuado de la lengua. Adecuación del lenguaje y el vocabulario al tema estudiado y nivel del alumno.

Capacidad de síntesis.

Esfuerzo, responsabilidad y constancia durante el desarrollo del trabajo.

Capacidad de organizar el trabajo, planificación adecuada de la investigación, creatividad, iniciativa, grado de autonomía. Capacidad para resolver los problemas presentados.

Idoneidad de las fuentes de información y capacidad de obtener datos significativos para el desarrollo del trabajo.

Además de estas capacidades generales se evaluarán otras específicas, propias de cada tipo de trabajo.

Algunos ejemplos

En las siguientes páginas puedes consultar algunos trabajos que han recibido premios de diversa índole: